builderall

CRECIENDO JUNTOS

Bienvenidos a este espacio creado para acompañarte en uno de los viajes más transformadores de la vida: ser mamá o papá. Aquí encontrarás información útil, consejos honestos y compañía en cada etapa: desde el deseo de concebir, el embarazo, los primeros días con tu bebé y todo lo que implica convertirse en una familia.

"Desde el primer latido hasta los primeros pasos"

9 meses, mil cambios

El embarazo es una etapa de transformación profunda. Tu cuerpo se adapta gradualmente para albergar y nutrir una nueva vida, impulsado principalmente por una avalancha de cambios hormonales.
Cambios y sintomas habituales durante el embarazo 
Nutrición y suplementos: es fundamental el ácido fólico (antes y durante el embarazo) para prevenir defectos del tubo neural, así como hierro, calcio y otros micronutrientes. (este tópico lo tendrás que complementar con guías nacionales/regionales).
Actividad física: el ejercicio moderado es generalmente beneficioso y recomendado, siempre bajo supervisión médica y evitando riesgos.
Visitas prenatales regulares: para monitorear presión arterial, peso, orina, crecimiento fetal, riesgo de complicaciones.
Signos de alerta a vigilar: sangrado vaginal, dolor abdominal intenso, disminución de movimientos del bebé, edema súbito, dolor de cabeza severo, visión borrosa, etc.
Cuidados y recomendaciones practicas 
Preparación para el parto: considerar clases prenatales, elaborar un plan de parto, comunicar preferencias al equipo médico.
No todo llanto es colico; puntos clave para identificarlos
  • Horario Fijo: Los episodios suelen ocurrir al final de la tarde o por la noche.
  • Intensidad: Es un llanto fuerte, agudo y que parece de dolor.
  • Postura Característica: El bebé encoge las piernas hacia el abdomen, aprieta los puños y puede tener la cara enrojecida.
  • Inconsolable: No se calma fácilmente con las técnicas habituales (cambio de pañal, comida, arrullo suave).
  • Gases: A menudo, el episodio finaliza con la expulsión de gases o una deposición.
"Cólicos del Lactante: La Guía Definitiva para Entenderlos y 7 Estrategias Efectivas para Calmar a tu Bebé"
Porque ocurren (posibles causas)
  • Inmadurez Digestiva (H3): El sistema digestivo del recién nacido aún está en desarrollo, lo que puede causar dificultades para procesar la comida y gestionar los gases.
  • Meteorismo y Acumulación de Gases (H3): Tragar aire al comer o llorar, o la fermentación de la lactosa no absorbida, puede provocar distensión abdominal.
  • Hipótesis de Alergias o Intolerancias (H3): En un pequeño porcentaje de casos, puede estar relacionado con una alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) o la dieta de la madre (si amamanta). Aclara la necesidad de consulta médica.
  • Exceso de Estimulación (H3): Al final del día, el bebé puede estar sobreestimulado, y el llanto es su forma de liberar la tensión acumulada.
Estrategías efectivas para aliviar los colicos 
  • Movimiento Rítmico y Porteo: El movimiento constante (mecedora, caminar, un paseo en coche, o el uso de un fular/portabebés) es muy calmante. La vibración simula el útero.
  • Masaje Abdominal Suave: Con el bebé boca arriba, haz un suave masaje circular en el sentido de las agujas del reloj o el famoso "pedaleo" con sus piernas para ayudar a expulsar gases.
  • La Posición Anticólicos: Coloca al bebé boca abajo sobre tu antebrazo (con su cabeza cerca de tu codo y tu mano sujetando su ingle), aplicando una suave presión en su barriga.
  • Calor Suave: Una toalla tibia (nunca caliente) o un cojín de semillas en el abdomen del bebé puede ayudar a relajar la musculatura y aliviar el dolor.
  • Asegurar la Técnica de Alimentación: Si es con biberón, usar tetinas de flujo lento y mantener el biberón inclinado para minimizar la ingesta de aire. Si es lactancia materna, revisar el agarre.

Primeros pasos en la salud

¿Mi Bebé Está Listo? Las Señales Clave

  • Se Sostiene Sentado: Puede mantenerse erguido con o sin apoyo leve en su trona, con buen control de cabeza y tronco
 
  • Desaparición del Reflejo de Extrusión: Ya no empuja automáticamente con la lengua lo que entra en su boca.
 
  • Muestra Interés: Mira y trata de alcanzar la comida que los demás están comiendo.
 
  • Capacidad de Agarre: Puede agarrar comida y llevarla a su boca con la mano (esto es crucial para el BLW y el método mixto).
"Alimentación Complementaria: Guía Esencial para Iniciar Sólidos (BLW vs. Papillas) de Forma Segura"
La Regla de Oro: Recuerda que, hasta el año de edad, la leche materna o de fórmula sigue siendo el alimento principal. Los sólidos son un complemento.

Primeros Alimentos y Seguridad Alimentaria

 
  • Alérgenos Comunes: Los expertos recomiendan introducir alérgenos (huevo, pescado, frutos secos en crema, trigo) de uno en uno y en pequeñas cantidades, siempre en casa y bajo observación.

Alimentos a Evitar Absolutamente

  • Sal y Azúcar (no añadir en sus comidas, dañan sus riñones y crean hábitos poco saludables).
 
  • Alimentos con riesgo de asfixia (uvas enteras, frutos secos enteros, salchichas, palomitas de maíz, etc.).
 
  • Leche de Vaca (como bebida principal, hasta el año).